I. Liderazgo de Equipos Altamente Eficientes
1. Liderazgo. Qué es y cómo se ejerce
- – Qué es y cómo se ejerce. Poder y autoridad
- – Empresa, cultura y organización de confianza
- – Liderazgo y mentalidad
- – Los hábitos fundamentales
- – Otros modelos de liderazgo
2. Comunicación: la Herramienta del Líder
- – Presencia y empatía
- – La escucha activa y el silencio
- – Las preguntas poderosas
- – Inteligencia emocional. Emociones y estados de ánimo
3. Motivación de equipos. Qué motiva y qué desmotiva
- – Motivación externa
- – Motivación interna
- – Dirección de la motivación
- – Automotivarse
- – Equipos efectivos que funcionan. Trabajo en equipo
4. Gestión de Conflictos y Soluciones
- – Tipos de conflictos
- – Estilos de comportamiento para afrontar conflictos interpersonales
- – Secuencia de intervención de conflictos interpersonales
- – Mediación en conflictos interpersonales/li>
- – Conflicto intergrupal
- – Estrategias de solución de conflictos intergrupales
5. Evaluación del Desempeño: Gestión de Colaboradores
- – La gestión por objetivos, la gestión por competencias y la gestión por misiones
- – La evaluación del desempeño
- – El proceso de la entrevista de evaluación
- – La preparación
- – La creación de contexto
- – La autoevaluación
- – Feedback y forward
- – El plan de acción
- – Cierre y compromiso
- – El seguimiento
6. Coaching y Desarrollo de Personas
- – Concepto y filosofía: Qué es el coaching y qué no es el coaching
- – Ámbitos de aplicación del coaching
II. Dirección de los Proyectos PMI (I)
1. Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
- – Introducción: vocabulario común y Código de Ética
- – Elementos fundamentales
2. El Entorno en el que operan los Proyectos
- – Descripción general
- – Factores ambientales de la empresa
- – Activos de procesos de la organización
- – Sistemas organizacionales
3. El Rol del Director del Proyecto
- – Definición de Director de Proyectos
- – La esfera de influencia del Director del Proyecto
- – Competencias del Director del Proyecto
- – Realizar la integración
4. Gestión de la Integración del Proyecto
- – Desarrollar el Acta de Constitución
- – Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
- – Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
- – Gestionar el Conocimiento del Proyecto
- – Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto
- – Realizar el Control Integrado de Cambios
- – Cerrar el Proyecto o Fase
5. Gestión del Alcance del Proyecto
- – Planificar la Gestión del Alcance
- – Recopilar los Requisitos
- – Definir el Alcance
- – Crear la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)
- – Validar el Alcance
- – Controlar el Alcance
6. Gestión del Cronograma del Proyecto
- – Planificar la Gestión del Cronograma
- – Definir las Actividades
- – Secuenciar las Actividades
- – Estimar la Duración de las Actividades
- – Desarrollar el Cronograma
- – Controlar el Cronograma
III. Gestión de la Calidad
1. La Gestión de la Calidad y Mejora Continua
- – Gestión de la Calidad Total
- – La Mejora Continua
2. Gestión y Mejora de los Procesos
- – Gestión por Procesos
- – Mejora de los Procesos
3. Sistema de Gestión de la Calidad
- – Sistema de Gestión de la Calidad Conforme a la Norma ISO 9001
- – Normas y Herramientas para Desarrollar un SGC
4. Gestión por Proyectos
- – Gestión de Proyectos
- – Gestión de la Calidad de Proyectos
5. Seis Sigma
- – Concepto de Seis Sigma y Costes de no Calidad Auditoría de la Calidad
- – Implantación, Metodologías y Herramientas Seis Sigma
6. Lean Management
- – Definición y Principios del Lean Management
- – Herramientas y Técnicas del Lean Management
IV. Dirección de los Proyectos PMI (II)
1. Gestión de los Costes del Proyecto
- – Planificar la Gestión del Coste
- – Estimar los Costes
- – Determinar el Presupuesto
- – Controlar el Presupuesto
2. Gestión de la Calidad del Proyecto
- – Planificar la Gestión de la Calidad
- – Gestionar la Calidad
- – Controlar la Calidad
3. Gestión de los Recursos del Proyecto
- – Planificar la Gestión de Recursos
- – Estimar los Recursos de las Actividades
- – Adquirir Recursos
- – Desarrollar el Equipo
- – Dirigir al Equipo
- – Controlar los Recursos
4. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
- – Planificar la Gestión de las Comunicaciones
- – Gestionar las Comunicaciones
- – Monitorear las Comunicaciones
5. Gestión de los Riesgos del Proyecto
- – Planificar la Gestión de Riesgos
- – Identificar los Riesgos
- – Realizar Análisis Cualitativo de Riesgos
- – Realizar Análisis Cuantitativo de Riesgos
- – Planificar la Respuesta a los Riesgos.
- – Implementar la Respuesta a los Riesgos
- – Monitorear los Riesgos
6. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
- – Planificar la Gestión de Adquisiciones
- – Efectuar las Adquisiciones
- – Controlar las Adquisiciones
- – Responsabilidad Social y Ética
7. Gestión de los Interesados del Proyecto
- – Planificar la Gestión de Interesados
- – Planificar el Involucramiento de los Interesados
- – Gestionar el Involucramiento de los Interesados
- – Monitorear el Involucramiento de los Interesados
V. Logística Internacional
1. La Gestión de la Logística. Tratamiento de la Mercancía
- – Tipos de Medios e Instalaciones para el Transporte de Mercancía
- – Sistemas y Modalidades de Transporte. Sistema y Modalidades de Transporte
2. Envases y Embalajes
- – El Contrato de Transporte
- – Operaciones Logísticas y Modalidades más Habituales de Contratación
3. La Distribución. Medios de Transporte
- – Los Costes de la Logística Internacional
- – Criterios Básicos de Selección del Medio de Transporte y Operadores Logísticos
4. Los Incoterms
- – Los Costes Aduaneros como Barrera Comercial
- – La Deuda Aduanera, su Liquidación y los Regímenes Aduaneros
5. Contratación del Transporte
- – Los Incoterms
- – Documentos Asociados al Transporte
6. Los Costes del Transporte y los Seguros
- – Elementos de la Logística: La Mercancía
- – Elementos de la Logística: El Transporte
7. Las Aduanas
- – El Embalaje y el Etiquetado
- – El Contrato de Seguro
VI. Project Management Office (PMO) u Oficina de Gestión de Proyectos
1. La Gestión de Proyectos en las Organizaciones
- – La Gestión de Proyectos en las Organizaciones
2. Estructura de una Oficina de Proyectos
- – Funciones y Tipología de las Oficinas de Proyectos
3. Modelos de Madurez
- – Beneficios y Tipos de Modelos de Madurez
4. Implementación PMO
5. Herramientas de Apoyo a la PMO
VII. Planificar y Controlar Proyectos con Microsoft Project
1. Consejos Iniciales y Fundamentos de Gestión de Tiempos con Microsoft Project (MSP)
- – Recomendaciones Iniciales sobre MSP
- – Fundamentos de Gestión de Tiempos con MSP
2. Planificar el Alcance y el Cronograma con MSP
- – Planificando Tiempos y Alcance con MSP
3. Planificar los Recursos y los Costes con MSP
- – Planificando los Costes con MSP
4. MSP para Comunicar y Coordinar
- – Elaborar propuesta con MSP
- – Gestionando varios proyectos a la vez con MSP
5. Controlar el Alcance y los Tiempos con MSP
- – Seguimiento de Tiempos y Costes con MSP
6. Gestión del Camino Crítico y del Valor Ganado con MSP
- – Gestión del Camino Crítico con MSP
- – Gestión del Valor Ganado con MSP
VIII. Dirección Estratégica: Búsqueda de la Excelencia Competitiva
1. Un Marco para el Análisis de la Estrategia
- – ¿Qué es la Estrategia?: Proceso de Planificación Estratégica
2. Análisis del Entorno Competitivo
- – Análisis del Entorno, Interno y de la Competencia. Diamante de Porter
3. Análisis Interno de la Empresa
- – Estrategias Competitivas y Corporativas
4. La Formulación de la Estrategia a Nivel de Negocio
- – La Estrategia del Océano Azul
5. La Formulación de la Estrategia a Nivel Corporativo
- – Análisis de las Opciones. Estrategias Ofensivas-Defensivas
6. La Implantación y Evaluación de la Estrategia
- – Medir para Mejorar
- – Visión Holística de todo el Proceso
IX. Gestión de Riesgos en Proyectos
1. Introducción a la Gestión de Riesgos
- – Rol de la Gestión de Riesgos dentro de la Gestión del Proyecto
- – Factores críticos de éxito para la Gestión de Riesgos
2. Planificación de la Gestión de Riesgos
- – Inputs utilizados para planificar los riesgos
- – Herramientas y técnicas: fortalezas, debilidades y factores críticos de éxito para su aplicación efectiva
3. Identificación de los Riesgos
- – Propósito y objetivos
- – Entregable: Registro de Riesgos
4. Análisis Cualitativo de Riesgos
- – Factores críticos de éxito
- – Herramientas y técnicas: Matriz de Probabilidad e Impacto
5. Análisis Cuantitativo de Riesgos
- – Propósito y objetivos
- – Factores críticos de éxito
6. Planificación de la Respuesta a los Riesgos
- – Inputs utilizados para planificar los riesgos
- – Entregable: Plan de Respuesta a los Riesgos y Matriz de estrategias frente a Riesgos
7. Implementar la Respuesta a los Riesgos
- – Factores críticos de éxito
- – Herramientas y técnicas
8. Seguimiento y Control de Riesgos
- – Factores críticos de éxito
- – Herramientas y técnicas: fortalezas, debilidades y factores críticos de éxito para su aplicación efectiva
9. La Gestión de Riesgos bajo Otros Enfoques
- – ISO 21500: Gestión y Dirección de Proyectos
- – ISO 31000: Gestión de Riesgos
- – M_o_R: Managament of Risk
- – The Institute of Risk Management
X. Valoración de Proyectos
1. Conceptos Básicos en Evaluación Financiera de Proyectos
- – Conceptos Básicos I
- – Conceptos Básicos II
2. Evaluación Económica de Proyectos
- – Fuentes de financiación
- – Emisión de títulos
3. Flujos de Caja de un Proyecto
- – Coste de Capital
- – Flujos de caja del proyecto
4. Criterios de Decisión
- – Modelos y criterios de selección
- – Sensibilidad al modelo
5. Factibilidades del Proyecto
- – Selección de alternativas
XI. Seguimiento de Proyectos
1. Generalidades del Seguimiento de Proyectos
- – Conceptos y Fases de un Proyecto
- – Aspectos Básicos del Seguimiento
2. Alcance del Seguimiento
- – Especificaciones y Términos de Referencia
- – Actividades a Realizar en el Desarrollo del Seguimiento
3. Planificación del Seguimiento
- – La Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)
- – Líneas Base: Alcance, Tiempo y Costes
- – Calidad, Comunicaciones, Riesgos, Adquisiciones e Interesados
4. Seguimiento del Trabajo, Cronograma y Costes
- – Seguimiento y Control del trabajo del Proyecto
- – Seguimiento y Control de Costes y Cronograma
- – Gestión del Valor Ganado (EVM)
5. Seguimiento de la Calidad y las Comunicaciones
- – Seguimiento y Control de la Calidad
- – Seguimiento y Control de las Comunicaciones
6. Seguimiento de los Riesgos, Adquisiciones e Interesados
- – Monitorizar y Controlar los Riesgos
- – Seguimiento y Control de las Adquisiciones
- – Gestionar y Controlar el Compromiso de los Interesados
XII. Agile Management
1. Propuesta de Valor y Estructura General de la Gestión Ágil
- – La Propuesta de Valor de la Gestión Ágil
- – Valoración Ágil
- – Una Estructura General de Gestión Ágil
2. Estructuras, Metodologías y Métodos Ágiles y Lean
- – La Estructura Scrum
- – El Método Kanban
- – Scrumban
- – Otras Metodologías
- – Escalado de Ágil
3. Gestión Cuantitativa y Cualitativa
- – El Método de Cynefin
- – Gráficas Ágil y Lean
- – Póker de Planificación
- – Modelos
- – Sprints y Cadencias
- – Automatización
4. Liderazgo Ágil
- – Coaching Ágil
- – Características del Coach Ágil
- – La Parte Humana
- – Alto Rendimiento
5. Calidad Ágil
- – Qué es Calidad
- – Retos
- – Los Cuadrantes de Pruebas
- – Automatización
6. Temas Selectos de Gestión Ágil
- – Cadena de Valor
- – Pensamiento Sistémico
- – Dinámicas de Alta Colaboración
- – Lean Start-Up
- – Design Thinking
XIII. Business Analytics & Big Data:
1. La Transformación Digital y la Cuarta Revolución Industrial
2. El Business Intelligence
3. El Entorno del Big Data
4. Analítica Web
5. Analítica y Datos en Redes Sociales
6. Estrategia y Gestión Basada en Datos
PROYECTO FIN DE PROGRAMA
Preparación para el Examen de Certificación como Project Management Professional (PMP)® del PMI®, a través de un Simulador de Project Management.